En la actualización anterior vimos cómo la obra de la bodega Tenuta Meraviglia avanza con la instalación de las instalaciones y las conexiones verticales.
Hoy nos centramos en otra fase crucial: la construcción de la rampa lateral, elemento clave para la accesibilidad y la eficiencia logística de toda la estructura.
Este nuevo paso representa una perfecta combinación entre funcionalidad, sostenibilidad y respeto por el territorio.
La construcción de la rampa
Los trabajos para la realización de la rampa están actualmente en curso.
Después de la colocación de la armadura y de los encofrados, se realizará el vertido de hormigón que dará forma a una amplia conexión semicircular.
Las dimensiones de la rampa han sido cuidadosamente calculadas para permitir una maniobra ágil de los vehículos agrícolas dirigidos a la zona de descarga de la cosecha.
Pero la rampa no es solo una vía de acceso: bajo su estructura habrá espacio para un área técnica, concebida para alojar instalaciones y locales de servicio.
Este aprovechamiento inteligente del volumen permite optimizar los espacios sin comprometer la estética ni la funcionalidad del edificio.




Un sistema diseñado para la gravedad
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la forma en que la rampa se integra con las dos áreas de recepción de uvas, diseñadas para funcionar por gravedad.
Gracias a esta solución, no será necesario el uso de bombas, contribuyendo así a un considerable ahorro energético.
Esta filosofía sostenible también se refleja en la refrigeración natural de los ambientes destinados a la crianza, donde el control de la temperatura y la humedad es esencial.
De este modo, la bodega podrá operar de manera eficiente, reduciendo el impacto ambiental y el consumo energético.




Un proyecto arraigado en el territorio
La bodega de Tenuta Meraviglia se encuentra en un área de gran valor paisajístico y geológico.
Las rocas volcánicas blanquecinas (riolitas) presentes detrás del edificio, junto con los terrenos de origen marino expuestos al suroeste, contribuyen a la creación de un microclima ideal para la viticultura.
Este contexto ha influido profundamente también en las decisiones de diseño de la estructura.
Desde el principio, cada fase de la obra ha sido documentada con cuidado por el fotógrafo Andrea De Maria, contratado por SVC para seguir y contar la evolución de la obra.
El proyecto, que prevé la recuperación de la histórica Cantera de Cariola, se basa en los principios de la construcción sostenible y busca reducir al mínimo el impacto ambiental.




Las próximas actualizaciones
La rampa lateral representa un perfecto ejemplo de cómo la ingeniería y la sostenibilidad pueden convivir en un proyecto ambicioso.
En el próximo artículo veremos otros elementos clave del proyecto: la primera terraza, la realización del encofrado y la armadura de la rampa.